PERICO ‘EL PAÑERO’ y JOSÉ CANELA
Guitarra: Antonio Carrión
Palmas y jaleos: Manuel Salado y Angel Peña
El Campo de Gibraltar constituye una de las comarcas más importantes en el flamenco. La nómina de figuras que ha salido de esta zona de Cádiz abruma: Paco de Lucía, Antonio el Chaqueta, los Jarrito, Pansequito, Chiquetete, Quino Román... una larguísima nómina que incluye a otras dos familias cantaoras, los Canelas y los Pañeros.
Los Canelas tienen como estandarte al recordado Canela de San Roque, un cantaor que crujía los huesos cantando por soleá y por seguiriyas. Hoy en día son los hermanos José y Fernando los que mejor defienden el pabellón de su casa. José ‘el Pañero’ gala de un gran poderío en las interpretaciones de los estilos de su extenso repertorio, destacando en su faceta de cantaor y bailaor festero en la que desprende una gracia particular.
En la familia de los Pañeros el flamenco forma parte de su idiosincrasia desde hace cinco generaciones con cantaores oriundos de Triana y Algeciras. En Perico encontramos a un profundo cantaor de marcado clasicismo que encandila a los buenos aficionados por su depurado concepto del cante.
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2023 tendrá lugar la 44ª edición del
Logroño renueva su compromiso al Programa Estatal de Circulación de
La concejala de Cultura, Carmen Urquía, el director del Teatro, Jorge Quirante y la