COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO Y RHUM & CIA.
Dramaturgia: Juan Mayorga
Dirección: Ester Nadal
Reparto: Jordi Martinez, Joan Arqué, Roger Julià, Piero Steiner, Mauro Paganini y Xavi Lozano
Dirección y Composición músical: Pepino Pascua
Dirección Técnica: Xavier Xipell “Xipi”
Dirección de Producción: Carles Manrique (Velvet Events)
Coprodución: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO y VELVET EVENTSEspectáculo patrocinado por Loterías y Apuestas del Estado
Duración: 1 hora 30 min sin entreacto
Un clásico muy payaso ¿Un clásico apayasado? ¿Un espectáculo de payasos con citas clásicas?
La mirada ingenua y salvaje del payaso es capaz de homenajear al clásico y, al mismo tiempo, de reírse de él y de nuestra relación con él y de nuestra relación con los clásicos, en general.
Espectáculo recomendado para adolescentes y adultos .
Son muchas las referencias en la tradición popular española al diablo cojuelo, figura que se aleja de su concepción maligna gracias a su cojera y se acerca a una imagen más picaresca y satírica. El pobre diablo fue de los primeros en alzarse en la rebelión celestial y caer en los infiernos y el resto de diablos le cayeron encima, provocando su característica forma de andar por los mundos.
Juan Mayorga ha adaptado para la compañía Rhum y Cia. la maravillosa novela de Vélez de Guevara, permitiéndonos disfrutar de la confrontación entre formas de teatro cómico popular del siglo XVII y sus epígonos contemporáneos, los payasos.
Soy fan muy fan de RHUM, como antes lo fui de Monti & Cia. Así que, cuando Jordi Martínez y Joan Arqué me invitaron a trabajar con ellos, me caí de la silla de pura alegría. La idea era -espero no haberlo entendido mal- hacer juntos un clásico. Sí, han leído bien: los payasos de RHUM querían hacer un clásico. (…). Les propuse llevar a escena la novela El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara. Se lo propuse porque El diablo cojuelo contiene, además de mucho teatro, mucha locura, y ellos son maestros en lo uno y en lo otro. Es una mala obra genial. Mala en el sentido de que parece hecha a saltos, como sin plan. Genial la abras por donde la abras -empezando por el subtítulo: Novela de la otra vida traducida a esta-. Genial es, desde luego, la imagen por la que se ha hecho célebre: el diablo levantando los tejados de Madrid y dándonos a ver lo que en las casas se esconde. Y geniales son muchas escenas, como la del manicomio, o la de la academia de poetas y la del garito de mendigos -que yo me he permitido fundir-. Y lo es todo el viaje del Cojuelo y su camarada Cleofás por una España que recuerda a aquella para la que Valle inventó el esperpento. La idea es la siguiente: a la compañía RHUM le ofrecen hacer un clásico y eligen El diablo cojuelo. En el espectáculo se trenzan -o, más bien, riñen- dos tramas: la de la obra de Véléz de Guevara -tratada con mucha libertad, es cierto, pero también con mucho respeto por un servidor- y la de la compañía -siempre a punto de fracasar; de fracasar a lo grande, como fracasan los payasos- en su empeño por montar la pieza. ( …) He trabajado teniendo en la cabeza, en todo momento, a Martínez, a Arquetti, a Giuliani, a Paganini, a Pepino y a Piero. Sabiendo que lo más importante será lo que estos maravillosos payasos y formidables actores descubran, primero en los ensayos y luego en su encuentro con los espectadores. Y gozando cada minuto de una de las aventuras más bellas en que me he metido desde que estoy en el teatro.
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2023 tendrá lugar la 44ª edición del
Logroño renueva su compromiso al Programa Estatal de Circulación de
La concejala de Cultura, Carmen Urquía, el director del Teatro, Jorge Quirante y la