Dantzaz
ESCLAVOS FELICES
Coreografía: Martin Harriague
10 minutos frenéticos, llenos de movimiento y de ironía
THIRTY
Coreografía: Sade Mamedova
Una creación plena de poesía y de delicadeza, en una coreografía de 15minutos que combina emoción y abstracción.
WALLS
Coreografía: Martin Harriague
De nuevo el talento desbordante de Harriague, esta vez en una pieza de 35minutos, potente y rotunda. Una reflexión sobre el mundo y la sociedad actual.
Coreografías: Martin Harriague y Sade Mamedova
Directora artística: Adriana Pous
Director técnico: Alberto Arizaga (Eragin Stac)
Equipo técnico: Eragin Stac
Fotografías: Blanca Razquin, Olivier Houeix y Jean-Paul Dunand
Audiovisual: Beñat Gereka (Txikota)
Director general: Fernando Sáenz de Ugarte
Bailarines: Araitz Lasa, Pauline Bonnat, Saioa Belarra, Julia Ugarte, Alicia Cayrou, Oier Abrego, Aitor Jimenez, Diego Urdangarin, Julen Rodriguez, Beñat Urrutia
Duración: 1 hora 15 min con entreacto
BAT (“Uno” en euskera) nos remite al punto de partida o a la fase germinal de cualquier idea. Y ese proyecto no es otro que nuestro Centro de Creación Coreográfica Internacional, un lugar en el que creadores de todo el mundo encuentran un espacio de laboratorio, investigación y libertad artística. El Centro articula su actividad a través de distintos convenios de colaboración que Dantzaz ha suscrito con espacios de danza europeos tan prestigiosos como el CCN Malandain- Biarritz y entidades como el Consejo de las Artes y las Letras de Quebec (Canadá), el Internationales Solo Tanz Theater Festival de Stuttgart (Alemania) y el Centro de Danza de Zaragoza.
ESCLAVOS FELICES
El creador vasco-francés Martin Harriague firmó Los Esclavos Felices en enero de 2018, realizando una creación coreográfica basada en la obertura de la primera ópera del compositor vasco Juan Crisóstomo de Arriaga (Bilbao, 1806 — París, 1826). Harriague creó esta pieza con la colaboración de 35 músicos de la Joven Orquesta de Euskal Herria (E.G.O.) cuestionando los movimientos que debía ejecutar cada bailarín/a y relacionándolos con el grupo.
El resultado es una obra con una estética vistosa y cómplice, frenética en el ritmo y cargada de sutiles dosis de humor e ironía, invitándonos a reflexionar sobre el tiempo que nos toca vivir: esclavos/as de lo frenético y... ¿felices?
Música: Juan Crisóstomo de Arriaga
Pieza coproducida con CCN Malandain-Ballet Biarritz y la Euskal Herriko Gazte Orkestra
THIRTY
Sade Mamedova, una joven coreógrafa rusa, fue seleccionada entre los coreógrafos participantes enel Concurso de Hannover 2018 (Alemania) por Adriana Pous, la directora artística de Dantzaz, pararealizar su primera coreografía para grupo. En una residencia de un mes de duración, que culminó enfebrero de 2020, trabajó con los bailarines de Dantzaz sobre las migraciones humanas y la identidad,combinadas con la abstraccion de Kandinsky, desarrollando un lenguaje coreográfico dinámico yrico, lleno de matices, que cuenta además con la creación musical original para esta pieza realizadapor el compositor Mateo Lugo.
Música original: Mateo Lugo
Pieza coproducida con el Certamen Coreográfico de Hannover (Alemania)
WALLS
Martin Harriague vuelve a DANTZAZ, esta vez para crear una pieza de mayor duración, inspirada en la relación de la humanidad con los muros: el hormigón y el alambre de púas son productos de moda en nuestros días.
Harriague trabajó durante cinco años en una compañía en Israel y pudo vivir en primera persona cómo el mundo se cierra erigiendo murallas. El muro que nos muestra Harriague articula el espacio y lo divide, rompe el paisaje y humilla a las personas. La libertad y la fluidez del movimiento chocan con la dureza de la piedra, revelando toda la violencia física y simbólica del muro. Pero incluso detrás de ocho metros de hormigón no hay resignación. El juego, el humor y la exaltación que da lased de libertad nos salvan de la desesperación.
Músicas: J.S. Bach, G. Verdi, Yemen Blues, José Alfredo Jiménez, Pietro
Pieza coproducida con el programa eurorregional ATALAK
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2023 tendrá lugar la 44ª edición del
Logroño renueva su compromiso al Programa Estatal de Circulación de
La concejala de Cultura, Carmen Urquía, el director del Teatro, Jorge Quirante y la