CLA PEPE EIZAGA
Música de: Pablo Sorozábal
Libreto de: Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw
Producción: CLA PEPE EIZAGA
Duración: 2 horas sin descanso
Zarzuela de tres actos, el tercero dividido en dos cuadros.
A pesar de que los intentos por institucionalizar un Teatro Lírico Nacional en el escenario del coliseo de la calle Jovellanos no habían prosperado a finales de los años 20 en Madrid, la lírica española aún vivía momentos de florecimiento tardío con los estrenos que se fueron sucediendo a los largo de los años 30 y que concluyó abruptamente con la Guerra Civil. Un poco antes de abrirse esa brecha histórica subió a los escenarios La tabernera del puerto en Barcelona y luego llegó a Madrid, por lo que está considerada como «la última gran zarzula De la historia». Se trata de uno de los más perdurables éxitos del compositor vasco, Pablo Sorozábal, y del teatro lírico del siglo XX.
Su partitura es evocadora de atmósfera impresionista y repleta de aires portuarios, de ultramar, de mestizaje y de fusiones modernas. Este Romance marinero no es una obra realista ni lo pretende; se trata de un relato teatral teñido de un vapor de leyenda, o elemento poético, en el que se explica una historia de contrabando y de amor en un pueblo marinero
La acción se desarrolla en el puerto de la ciudad imaginaria de Cantabreda, en el norte de España, en fecha contemporánea al estreno (1936).
En el puerto se encuentra la taberna de Marola. Nadie sabe el origen de Marola, solamente se conoce que la taberna fue costeada por el bandido Juan de Eguía, al que todos creen su marido.
El marinero Simpson habla de Leandro (un pescador enamorado de Marola). Marola y Leandro se enamoran. Abel, un adolescente intérprete del acordeón, también se enamora de Marola pero no es correspondido.
Un grupo de mujeres del pueblo reprochan a Marola que vuelve locos a todos los hombres, pero ella se defiende, recriminándoles que no prestan atención a sus esposos. Juan de Eguía golpea a Marola ante la impotencia de Abel.
Al día siguiente Abel cuenta lo sucedido, lo que hace que todos los presentes busquen a Juan para pedirle explicaciones. Leandro conversa con Juan, el cual confiesa que Marola es hija suya, ante lo cual, Leandro convence a su amada para que huya con él.
Juan de Eguía aparece de nuevo y le promete a Leandro la mano de Marola a cambio de que introduzca un fardo de cocaína en la ciudad. Leandro acepta y acompañado de su amada se dirigen en una pequeña embarcación hacia una cueva que solo tiene acceso por mar para cargar el fardo de cocaína, pero son sorprendidos por una tormenta y desaparecen.
Abel canta a la desaparecida Marola, mientras Juan, entristecido, les cuenta a todos los presentes que ella es en realidad su hija. Poco después el marinero Simpson trae la buena noticia de que Leandro y Marola están vivos y se dirigen al puerto detenidos por los carabineros. Juan confiesa ser el verdadero culpable de todo lo sucedido y es detenido, mientras que Leandro y Marola quedan en libertad.
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Un total de 23 citas configuran esta nueva programación:
10 proyecciones
Informamos de que, tal y como nos ha comunicado la empresa productora del espectáculo,
Les informamos de que, tal y como nos acaba de comunicar la empresa distribuidora (SYNTORAMA) se