NOVIEMBRE TEATRO
William Shakespeare
Dirección: EDUARDO VASCO
Intérpretes: ARTURO QUEREJETA, CHARO AMADOR, FERNANDO SENDINO, ISABEL RODES, RAFAEL ORTIZ, CRISTINA ADÚA, ANTONIO DE COS, JOSÉ LUIS MASSÓ, JOSÉ VICENTE RAMOS, JORGE BEDOYA y GUILLERMO SERRANO
Versión: YOLANDA PALLÍN
Vestuario: LORENZO CAPRILE
Escenografía: CAROLINA GONZÁLEZ
Iluminación: MIGUEL CAMACHO
Música: JANÁCEK / EDUARDO VASCO
Ayudante de dirección: FRAN GUINOT y DANIEL SANTOS
Duración: 1 hora 40 min sin entreacto aprox.
Tras Hamlet , Noche de reyes , Otelo y El mercader de Venecia, Eduardo Vasco -director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico 2011-2014, nos ofrece desde NOVIEMBRE TEATRO este nuevo Shakespeare representando la obra del malvado rey, el jorobado, deforme, insaciable y pérfido rey, el último de los York y toda su vorágine violenta.
Una pieza teatral clásica, con temas musicales en directo que le confieren un toque de modernidad. Esta versión está llena de matices, giros inesperados que mantienen al espectador alerta y sumergido en una trama que bien podría suceder en la actualidad.
Este es nuestro quinto Shakespeare, y como en anteriores temporadas, presentamos una de esas obras que han convertido a William Shakespeare en un dramaturgo que fascina a cada nueva época. Un autor que no conoce fronteras ni dogmas, y que aunque arrastre tantas referencias literarias como escénicas desde sus primeras composiciones, aparece siempre sobre el escenario como algo nuevo y extraordinario, renovando la esencia del propio teatro para fortuna de los que amamos el arte de Talía.
Gloucester es el hombre sin moral, el maestro de la apariencia, un deforme capaz de desatar tormentas de sangre con un único propósito: el poder. Su peculiaridad como personaje le permite disfrazarse, ayudado por su retórica, y esconder lo que realmente es. Hay pocos personajes tan desproporcionados en su ambición, tan descarados en sus propósitos. Ricardo se alza frente a un espectador asombrado, que sólo espera el momento de una caída que compense el horror que ha contemplado.
Hemos elegido Ricardo III, porque nos permite narrar una historia sobre el poder y la ambición ciega, sobre nuestra confianza y la falta de escrúpulos, sobre los fines y los medios, y, en definitiva, porque no está tan lejos de nosotros. La realidad que nos rodea contiene elementos suficientes para que asociemos esta historia truculenta a nuestras estructuras de poder, y podamos sacar conclusiones sin necesidad de excesivas explicaciones ni redundancias.
Fieles al estilo de nuestra compañía, trabajaremos con el texto en primer plano, defendido por los actores —protagonistas absolutos del medio, a nuestro entender— y la música en directo. La característica sobriedad de nuestro trabajo, unida a nuestro amor por la palabra en escena han conformado un estilo —creemos que reconocible— que caracteriza nuestro trabajo.
Nuestra postura es conocida. Creemos que ofrecer los clásicos al espectador es una responsabilidad, pero también una cuestión de disfrute artístico. La consideración de Shakespeare como un autor para eruditos nos parece un despropósito cultural. El bardo inglés, como nuestros autores del Siglo de Oro, escriben teatro para contar historias a la gente sencilla, entretenerla, enriquecer su espíritu y, en ocasiones, producir una reflexión. Creemos que el teatro debe ser, sin perder sus calidades ni sus virtudes, accesible; y para ello trabajamos.
EDUARDO VASCO | Director
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Les informamos de que, tal y como nos acaba de comunicar la empresa distribuidora (SYNTORAMA) se
Suspensión de los espectáculos para el día 3 y 4 de abril 2022.
Les informamos de que, tal y como nos ha comunicado la empresa productora del