La concejal de Comercio, Cultura y Turismo, Pilar Montes, el director del teatro, Jorge Quirante y Raquel Pérez en representación del patrocinador del ciclo: Bodegas Ontañón, han sido los encargados de dar a conocer la nueva programación.
De las nueve citas que componen el nuevo ciclo, cuatro recitales de cante se llevarán a cabo en el Salón de Columnas, otros dos recitales y dos espectáculos de baile en el Teatro Bretón y un aperitivo de cante en las Bodegas Ontañón.
El horario para todas ellas es a las 21 horas, salvo el concierto en las Bodegas Ontañón que es a las 20:30 horas.
Día 18 de enero, 21 h. TEATRO BRETÓN
APERTURA DEL CICLO
“VERSO A VERSO”
CARMEN LINARES, Cantaora
Premio de la Academia de la Música 2011
Salvador Gutiérrez, Guitarra
Vanesa Aibar, Bailaora
Ana Mª González y Rosario Amador, Coros y compás
Día 1 de febrero, 21 h. SALÓN DE COLUMNAS
EL PELE, Cantaor
Giraldillo del Cante en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2014
Niño Seve, Guitarra
Día 15 de febrero, 21 h. SALÓN DE COLUMNAS
MARÍA MEZCLE, Cantaora
Premio por Alegrías en La Unión 2013
Paco Cortés, Guitarra
Día 1 de marzo, 21 h. TEATRO BRETÓN
“AIRES DE SEVILLA”
JOSÉ EL DE LA TOMASA, Cantaor
Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología 2012
Segundo Falcón, Cantaor
Manolo Franco, Guitarra
Día 17 de marzo, 21 h. TEATRO BRETÓN
COMPAÑÍA RAFAELA CARRASCO
“NACIDA SOMBRA”
Idea, dirección y coreografía: Rafaela Carrasco
Dramaturgia: Álvaro Tato
Baile: Rafaela Carrasco, Ana Morales, Florencia O’Ryan, Carmen Leal
Músicos: Antonio Campos (cante), Jesús Torres (guitarra), Pablo Suárez (piano)
Día 6 de abril, 21 h. SALÓN DE COLUMNAS
ROSALÍA, Cantaora
Alfredo Lagos, Guitarra
Día 12 de abril, 21 h. SALÓN DE COLUMNAS
MIGUEL DE TENA,Cantaor
Lámpara Minera de La Unión 2006
Antonio Patrocinio, Guitarra
Día 26 de Abril, 21 h. TEATRO BRETÓN
CIERRE DEL CICLO
“JUNCALES”
PEPE TORRES, Bailaor
Gema Moneo, Bailaora invitada
Cante: Luis Moneo y David el Galli
Guitarra: El Perla
Compás: Miguel Téllez
FUERA DE ABONO
Día 11 de enero, 20,30 h. BODEGAS ONTAÑÓN
EZEQUIEL BENITEZ, Cantaor
En 22 años de Jueves Flamencos han pasado por los escenarios del Teatro Bretón y del Salón de Columnas lo más destacado del panorama flamenco de nuestro país. Los nombres más destacados del cante y del baile flamencos nos han visitado a lo largo de las sucesivas ediciones.
Cada edición convoca a “cantaores” y “cantaoras” de reconocida trayectoria en el mundo flamenco junto a nombres de profesionales jóvenes que van emergiendo con luz propia. Cantaores que empiezan ganando algún premio en las peñas flamencas o concursos de cante y hasta la Lámpara Minera de La Unión, que presentaron aquí sus primeros trabajos y que con el paso de los años se transformaron en valores consolidados.
También en cada edición hacemos un apunte de baile que apela a la pureza del flamenco, pero sin dejar de lado propuestas arriesgadas.
|
|||||||||
L |
M |
X |
J |
V |
S |
D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
La comedia del creador y el actor de Bienvenidos al Norte, una película divertida y
Esta poderosa ópera prima de Andreas Fontana constituye un thriller cautivador tanto por su
Ahora que TRICICLE se toma un descanso indefinido, Carles Sans, después de 40 años en silencio,